Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

19 de marzo de 2013

ESPN 30 for 30



30 for 30 es una serie de documentales de la cadena ESPN, y es de lo mejor que se puede ver en cuanto a documentales sobre deportes.
Resulta que a ESPN un día se le ocurrió hacer una serie de documentales de hechos deportivos sucedidos desde que la cadena está al aire. Lo llamativo es que estos hitos no son todos estrictamente deportivos, sino que son situaciones que tienen como trasfondo el deporte, pero que van más allá del mismo.
Con esa idea se concibió 30 for 30, con 30 historias contadas por 30 directores diferentes, con la diferencia de visión que eso trae.

Así, vamos a encontrar historias como la de "Once Brothers", que se centra en la gran amistad que tuvieron los basquetbolistas Drazen Petrovic y Vlade Divac, compañeros de la selección yugolsava y que llegaron a enfrentarse en la NBA, y como esta fue afectada por la guerra en Yugoslavia, que tuvo como consecuencia la independencia de Croacia y de Serbia. Divac era Serbio y Petrovic croata. Y esa diferencia va a cambiar todo para siempre.






O la excelente "June 17th, 1994" , que retrata una jornada casi única en la historia deportiva de Estados Unidos. El mismo día se dieron:
-El partido inaugural de la Copa del Mundo de Estados Unidos
-Uno de los partidos de las Finales de la NBA
-La última ronda de Arnold Palmer en un U.S. Open
-El festejo de los New York Rangers por haber ganado el campeonato nacional de hockey sobre hielo
-Partidos de la temporada regular de béisbol

Y, además:
-La desaparición, huída, persecución y posterior aprehensión de O.J. Simpson, acusado de asesinar a su esposa.

Adivinen qué fue lo que tuvo más rating.



Con esa óptica de ilustrar situaciones que tangencialmente tienen que ver con el deporte desde un punto de vista muy singular, 30 for 30 se convirtió en una serie multipremiada y muy bien valorada, tanto por la crítica como por la gente, y en un verdadero éxito en ventas de dvd. Gracias a ese éxito de la primera treintena de documentales, a lo largo de 2011 salió una serie más corta con documentales que quedaron afuera de la primera selección de ideas. La segunda temporada, llamada 30 for 30 Vol. 2 empezó en Octubre y se sigue transmitiendo hasta ahora, con muy buenas mediciones de audiencia.

Así que ya saben, si quieren entretenerse un rato con estas historias en las que la realidad supera a la ficción, bájense consigan alguno de estos documentales, que el disfrute está asegurado.

4 de octubre de 2011

Two and a Half Men: S09E01


Desde que se supo que habían echado a Charlie Sheen los ojos de los fanáticos se posaron sobre las acciones tanto del ex protagonista como de la productora. El primero abrió una cuenta de Twitter, consiguiendo más de un millón de seguidores en menos de un día, hizo un show de stand up que intentó ir a través de los Estados Unidos, y más recientemente, encontró un poco el centro y le deseó buena suerte a sus compañeros de elenco. Por el otro lado, el de los productores de la serie, hubo un silencio relativamente sostenido hasta, claro, este 19 de septiembre. ¿Conferencia de prensa? ¿Publicación de comunicado? No, peor. Fue el estreno de la nueva temporada de la serie, y fue peor que cualquier declaración pública. Análisis de uno de los guiones que va a quedar en la historia de la televisión moderna.



Si sos una de esas personas que van a esperar hasta que salga en el cable para verlo con mejor calidad o con "mejores subtítulos" (léase 'pelotudos') tal vez debas dejar de leer acá. Si ya cuevaneaste el capítulo, lo bajaste, lo comentaste con tu tía y hasta te calentaste un toque con las escenas de Ashton en bolas, quizás debas seguir leyendo.







Escena 1: El funeral de Charlie


Si bien no hubo un comunicado oficial desde la producción acerca de qué iba a pasar con el personaje de Charlie, con el tiempo se supo que iba a morir (en mi opinión, decisión errada). Pero de ahí en adelante solo faltaba esperar a ver qué enfoque le daban a la muerte del protagonista. Y digamos que fue la mejor respuesta que Chuck Lorre le puede haber dado a tanta cosa que aparentemente Charlie le dijo. Arranca con el cajón, y una sala llena de gente. Pero la mayoría de esa gente lo odia y lo acusa de contagiar enfermedades, de prácticas sexuales bizarras y de drogadicción, todo esto con el toque de humor necesario. Es el propio Alan quien intenta llevar adelante el speech pero lo interrumpen todo el tiempo. Pareciera ser el único al que le importa la muerte de Charlie. Después va al estrado la "esposa" de Charlie, que relata su muerte con total simpleza. Y así, casi sin darnos cuenta, Charlie está muerto y la serie sigue.



Escena 2: El living
No encontré una imagen de esta parte, pero la idea va por el mismo lado que el principio, recordar a Charlie sacando a relucir lo peor de su persona-personaje. O sea, todo bien, pero si yo digo "extraño mucho la manera en que sos un estúpido que merece ser cagado a palo", no estoy haciendo un comentario positivo.

Escena 3: Muestra de casa
Acá se olvidan de Charlie por primera vez y ponen dos gags rápidos y efectivos con caras conocidas de por medio.

Escena 4: Hola Ashton
Alan recibe un frasco con Charlie adentro, y ahí empieza algo que me llamó muchísimo la atención. Empezaron a hacer chistes sobre él (tómese 'el frasco' y/o 'Charlie' como el sujeto de la oración, porque ese es el punto). Lograron reducir a Charlie a un frasco, y podían seguir bromeando acerca de él.
Y ahí mismo, llega el momento más significativo de todo el capítulo. Alan se levanta para esparcir a Charlie, y se le aparece Ashton en la ventana, haciendo que Alan vuelque a su hermano por todo el living. Y, detrás de las cenizas de Charlie, apareció Ashton.


El resto del capítulo gira más en torno a la problemática particular de Ashton y de los contrastes de su personaje con el de Jon Cryer. Y de hecho, la escena del bar es la penúltima del capítulo.

En conclusión, el primer capítulo fue bastante malicioso con Charlie, pero lo importante que hay que ver es cómo logran manejar su ausencia y si van a poder sostenerla y hacer una vieja-nueva serie.



3 de octubre de 2011


Si hubiera uno de estos en casa, mi vieja sería millonaria. De todas maneras planeo poner uno cuando me vaya a vivir con algún amigote.

Para los que no saben de qué se trata, acá está la respuesta.