Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

19 de junio de 2013

Reflexión express


Son las 2 de la mañana. Veo la repetición de un programa deportivo, no importa cual. Y no importa cual porque todos dicen más o menos lo mismo. En este caso, hablan de la selección española. Se llenan la boca de elogios y se deshacen en adjetivos positivos para con los jugadores y el técnico. Entre esas expresiones repetidas a la n, una me llama poderosamente la atención:
España juega a otro deporte. A otra cosa.
Discrepo profundamente con esta idea. ¿Por qué? Porque me parece que España no juega a otra cosa, sino que todo lo contario. España juega más al fútbol que el resto. Los que juegan a otra cosa son todos los demás. España le pasa la pelota a los compañeros, se mueve dinámica y constantemente por el campo, con libertad pero sin desorden -que no es lo mismo-.
Son los otros los que desfutbolizaron al fútbol. Los de las dos líneas de 4 metidas atrás, los de los pelotazos sin sentido, los que carecen de ideas, los que no pueden mantener la pelota en los pies por mucho tiempo ni logran una sucesión de pases, los que hacen un gol y hacen desaparecer las pelotas de la periferia, y así podríamos seguir.

En definitiva, España/el Barcelona juegan un fútbol hipertrofiado (e hiper-trofeado), mientras que el resto se conforma con tratar de sistematizar una forma de juego más o menos concreta y estable.

Fin.
 

24 de mayo de 2012

El campeonato

Este post la mayoría de ustedes lo puede ignorar, porque va dirigido expresamente para los Supercampeones. Acá les cuento los detalles más importantes del campeonato, ahí van:



















EL JUEGO
Se jugarán dos tiempos de 20 minutos con 5 de descanso en el medio. En el campeonato hay dos grupos de 4 equipos (el 2 y el 4) y dos de 5 (el 1 y el 3). Clasifican a segunda ronda los 3 mejores de cada grupo.
Supercampeones integra el Grupo 4 junto con Tamamduá F.C., Nueva Estrella y Fui a la pelota.





Acá están los demás grupos (click en la imagen para agrandar):




















Vale el gol olímpico, no vale gol de saque de banda


LA PELOTA QUIETA
Las cosas que hay que saber sobre la pelota parada son pocas pero bien importantes. Primero, TODOS los jugadores -incluido el arquero- tienen 4 segundos para hacer el saque, tanto de arco como de banda. De no hacer el lateral en ese tiempo la sanción es un lateral para el otro equipo.
En el saque lateral (y esto sé que ya lo sabemos todos pero se hizo especial hincapié) la pelota tiene que estar sobre la línea. Ni adentro, ni afuera, arriba de la línea. Y como la línea es parte de la cancha, no existe eso de sacar mal y decir "no entró". La pelota está adentro en tanto está arriba de la línea. También, en el saque ninguna parte del cuerpo puede pasar de la línea para adentro. Si eso pasa también se cobra lateral para el otro equipo.
Se mantiene aquello de que las primeras 5 faltas de cada tiempo son tiros libres y a partir de la sexta se puede elegir entre patear un tiro libre desde el lugar de la falta o un penal.





EL ARQUERO
Las reglas del arquero cambian según el torneo; en este los saques de arco son siempre con la mano, y la pelota tiene que picar en nuestro campo antes de pasar al otro. No obstante, lo que no se puede hacer es aquello de hacerla picar y darle con el pie. Dato importante: en los penales, el arquero, a partir del silbato del árbitro, se puede adelantar hasta el borde del área.
Por otro lado, hay una regla nueva que viene derechito del fútbol 11; el arquero no puede agarrar con la mano una pelota que un compañero le pase con cualquier parte del tren inferior (acá léase 'piernas'). Sí puede si viene de alguna parte del tren superior. Si la agarra se cobra foul técnico como en el fútbol 11.





LA TARJETA AZUL
Quizás la novedad más importante de este nuevo campeonato sea la incorporación de la tarjeta azul, además de las conocidas amarilla y roja. Estas últimas dos siguen teniendo el mismo valor. Paréntesis: el representante de los árbitros que habló en el sorteo fue muy riguroso acerca del tema de las protestas. El reglamento dice que las decisiones del juez son inapelables y que cualquier protesta será sancionada con tarjeta amarilla. 6 tarjetas amarillas equivalen a una roja. A la sexta se cumple un partido de suspensión en la siguiente fecha. 2 tarjetas amarillas en un mismo partido siguen siendo roja.

La tarjeta azul
Puede ser sacada después de la segunda amarilla. El jugador que reciba esta tarjeta es expulsado del partido y no puede volver, pero sí, después de dos minutos puede entrar otro en su lugar.

Diferencias entre tarjeta azul y tarjeta roja: La AZUL te expulsa solo de ese partido en que te la sacan, la ROJA de ese y del siguiente. La AZUL permite que entre otro jugador después de dos minutos, con la ROJA el equipo queda con uno menos hasta el final.




Ojo, ojo con este ojo
DETALLES 
El árbitro que estuvo en el sorteo recordó que el criterio de las sanciones es diferente en fútbol 5 que en fútbol 11. Ejemplitos rápidos:
-Cuando el jugador rival está de espaldas a nosotros, cualquier contacto de nuestros brazos con él es considerado falta. Y no se olviden que las amarillas por acumulación de faltas siguen existiendo, así que cuando tengan a uno de espaldas a ustedes, abran los brazos.
-La protesta de cualquier tipo es sancionada, primero con advertencia verbal y después con tarjeta amarilla.
-Barrerse es falta. Barrerse es falta. Barrerse es falta. Barrerse es falta. Barrerse es falta. No es por ustedes, me lo estoy repitiendo a mí mismo en voz alta.
-Es una boludez, pero en los tiros libres y saques de banda hay que sacar haciendo un solo toque. Así que no se puede hacer 'cucharita', 'palita' ni cualquier otra boludez con la pelota.
-El árbitro, en teoría y según el reglamento, tiene que hacer un informe de lo que pasa en cada partido. Antes, durante y después. Así que nada de protestar ni insultar ni nada porque no queremos llevarnos suspensiones sorpresa durante la semana.

Último punto, lo aparto porque es importante: es obligatorio llevar cédula todos los partidos. Es la única forma de poder jugar. Antes del partido el delegado lleva las cédulas de todos y quien no tenga cédula no podrá jugar a menos que así lo autorice el delegado del otro equipo. Así que no se la olviden. La cédula queda con los organizadores durante el partido y nos la devuelven cuando termina.



Cara de "¿Me dejan darles un consejito?"
 LOS CONSEJOS DEL ABUELO
Hay cosas que son boludeces pero al fin y al cabo son importantes, como estas:
-El día antes del partido tratemos de ver como está afuera a la hora que nos toca jugar. Así el frío no nos agarra por sorpresa y sabemos si precisamos una remerita abajo de la camiseta o lo que sea.
-Con esto voy a ser bien pesado: calentemos. El año pasado (y el otro) lo que nos pasaba era que entrábamos fríos a la cancha, y calentábamos en el primer tiempo del partido. Tratemos de tener unos buenos 10 ó 15 minutos de trote para por lo menos entrar más aceitados y que no nos pasen por arriba.


Eso ha sido todo, para más información está la página de Facebook y la página oficial del equipo.

19 de marzo de 2012

La chance


 "En cuanto se arregle todo voy a volver en forma de posts lindos pero desprolijos". ¿Vieron que les dije? Acá estoy. Para repetirles lo que ya les dije, pero mejor. Lo de los clicks y los Supercampeones. La cosa es así:
The Chance es un concurso de Nike en el que a través de Facebook equipos de amigos suben fotos y videos demostrando su habilidad. Después, los que más likes y comentarios tengan son visitados por un equipo de cazatalentos de Nike. Ahí empieza un camino que, con suerte, nos depositará en Barcelona. Pero de eso no hablemos. Para que vayan los cazatalentos tenemos que conseguir tantos likes y comentarios como podamos. Ahí es donde entran ustedes. Entran a este enlace de acá y le ponen 'me gusta' al equipo. Después si quieren ver las fotos y videos que subimos y comentar y likear, mejor porque nos suma puntos.
El desafío está planteado. Tenemos que sumar muchos puntos en poco tiempo. Quiero arrancarle un pelito de la barba a Pep, ayúdenme.

14 de noviembre de 2011

La base, más que nunca, está

Me tengo que poner al día con varias cosas que pasaron durante este tiempo de posteo fácil. La primera en orden cronológico fue la victoria con los Supercampeones.
Entramos al campeonato de manera muy atropellada (como quienes siguen este blog -sí, ustedes tres- recordarán), y eso se pagó caro. Perdimos abultadísimamente el primer partido, y aún más el segundo. Nos comimos un montón de goles, hicimos casi ninguno y ni siquiera teníamos a todos nuestros jugadores.
Digo eso último, porque antes del tercer partido eso era lo único que cambiaba, que teníamos, por primera vez en el torneo, a los cinco que ganamos la Copa el año pasado. Algunas veces pasa, sobre todo en la música, que cuando están los miembros de una banda las cosas surgen solas, por arte de magia. Y eso pasó esa noche con los Supercampeones.
De repente todo empezó a salir. Las paredes, las coberturas, las asistencias. Todo empezó a fluir y los goles empezaron a caer, por su propio peso; el peso que ejercían nuestros ataques. Éramos realmente un equipo. Todos colaboraban, se hablaban, coordinaban bien los movimientos en defensa y en ataque. Jugamos un partidazo.
Y cuando las cosas salen, las victorias llegan. Goleamos 8 a 3, y el resultado fue mentiroso, porque fuimos amplísimos dominadores del juego.

Definitivamente las cosas salen bien, cuando la base está.

12 de septiembre de 2011

La vuelta

El martes pasado a la noche estábamos hablando con Hugo del partido conmemorativo de Carlos (el trofeo que ganamos en el campeonato de fútbol 5) y se me dio por entrar a la página de la cancha que organizó el torneo. Lo último que supe de ellos era que iban a vender el local. Entro, y había una publicación de ese mismo día que decía "ultimos dias para anotar a tu cuadro en el campeonato del boston no te quedes fuera".
Inmediatamente le dije a Hugo y entramos ambos en un ataque. Empezamos a mandar mensajes a los demás, para rearmar el equipo (cualquier parecido con alguna película de cuarta es pura coincidencia, esto pasó así) y después de un día y medio teníamos todo. Llamé a la cancha y anoté al equipo. Después del amague de vuelta de principio de año las ganas eran demasiadas de volver.
Hoy puedo decir, con el mayor orgullo de todos, que en apenas una hora y media, los Supercampeones vuelven a las canchas, con ganas renovadas pero el espíritu de siempre.

25 de julio de 2011

Héroes terrenales

"Los niños como Henry necesitan un héroe. Gente valiente, sacrificada, poniendo el ejemplo para todos nosotros. A todos les encantan los héroes. La gente hace cola para verlos. Los anima. Grita sus nombres. Y años después, cuentan cómo se quedaron parados horas en la lluvia sólo para ver al que les enseñó a aguantar un segundo más. 
Yo creo que todos tenemos un héroe dentro, que nos mantiene honestos, nos da fuerza, nos hace nobles y finalmente, nos permite morir con orgullo." 


Rosemary Harris, como la Tía May Parker, Spiderman 2.









Este grupo está demostrando que los héroes no están solo en las películas, y que las hazañas sí son posibles.

24 de abril de 2011

Él es él, los demás somos mortales

En el fútbol de hoy es muy difícil ver que un técnico dure un año en su cargo. Los DT siempre son el primer fusible a cambiar. Salvo algunos casos muy especiales en España e Italia, Inglaterra es un caso totalmente aparte. Allí los técnicos, haciendo campañas normales, suelen durar bastante más. Pero lo de Alex Ferguson rompe con todos los récords; está a la cabeza del Manchester United desde el 6 de noviembre de 1986. A fin de año, va a completar nada menos que 25 años en el club.

Pero no todo fue color de rosas para Ferguson. En su primera temporada el equipo terminó en la 11° ubicación de la tabla.
No hubo títulos en la siguiente, ni en la que le siguió a esa. Las aguas estaban muy turbulentas para Ferguson, pero en la temporada 90-91 llegó la Recopa de Europa, y la calma para el escocés.



Los novatos de Fergie
Finalizado 1995, Ferguson vendió a tres de los mejores jugadores del equipo. Recibió camiones cisterna repletos de críticas, pero el entrenador tenía un as bajo la manga. En realidad tenía varios. Fue en ese año en que ascendieron al plantel principal los hermanos Phil y Gary NevillePaul Scholes y David Beckham, entre otros; quienes formaron la generación dorada que ganó prácticamente todo lo que se le cruzó en las últimas décadas.

El caso Beckham - El caso van Nistelrooy
Beckham era el hijo pródigo de Manchester. Joven, fuerte, gran despliegue, una pegada tan precisa como letal. Pero a medida que fueron pasando los años el modelo le fue ganando al futbolista. Finalmente, después de varios conflictos (incluido el famoso incidente del botinazo en la ceja del inglés), en 2003 el rubio mediocampista abandonó el Manchester y recaló en el Real Madrid, donde después de vender miles de camisetas y tener una participación dispar en el equipo, ganó apenas una Liga y una Supercopa de España.

Lo de van Nistelrooy fue un poco diferente pero un poco parecido. Era el delantero más importante del equipo, llevaba la camiseta número diez y hacía goles por todos lados. Más allá de los problemas que tuvo dentro del plantel, llegado el momento justo Ferguson le abrió la puerta para emigrar, a pesar de haber marcado 150 goles en el club. Y al igual que Beckham, el holandés fue transferido al Real Madrid, donde tuvo una muy buena primera temporada, con muchos goles y hasta rompiendo récords; cosa que no pudo repetir en la segunda por lesiones, ni en la tercera por rendimiento. Para el cuarto año ya estaba rodeado de jugadores mejores y más jóvenes -léase Benzema, Higuaín y Ronaldo- y se vio obligado a abandonar la institución blanca.


Cristiano Ronaldo, el último gran acierto
Ronaldo llegó al Manchester en 2003 como un pibe simpático y rapidísimo que la movía un montón. Incluso llevaba en la espalda el número 7 que recientemente había dejado Beckham al irse a Real Madrid. Y la historia marcaría un camino similar. Un jugador que llega como una joven promesa con muchísimo potencial y de a poco se va poniendo el equipo al hombro hasta el punto de casi liderarlo. Después se vuelve mediático, se lo come el personaje, empieza a facturar mucho por cosas extrafutbolísticas, es seducido por el dinero y termina con el ego por las nubes.
Creo que ya se notaba el odio, ¿no?
Pero ahí es donde aparece Ferguson otra vez. En 2008 ya se había hablado y polemizado acerca del traspaso de Ronaldo. El técnico fue paciente y, a pesar de las críticas, dejó pasar unas cuantas ofertas de muchos clubes, hasta que a mediados de 2009 autorizó el traspaso del portugués. Esto no solo le reportó a Ferguson -y al club- la entrada de 96 millones de euros, el pase más caro de la historia, sino que le sacó un problema grande del vestuario, porque el ego de Ronaldo estaba empezando a afectar el rendimiento del equipo. Y otros técnicos, en nombre de tener a todas las estrellas, intentaron solucionar las cosas sin que nadie se fuera (caso Eto'o en Barcelona por citar el más cercano) y les salió el tiro por la culata.
Actualmente el portugués está en el pico de su carrera tanto futbolísica como económica, pero el Manchester, lejos de mermar en rendimiento, está primero en la Liga y a días de jugar semifinales de Champions League contra Schalke 04.



Y eso es lo que más destaco de Ferguson, la capacidad para ver los momentos de los jugadores y saber cuando tenerlos y cuando no tenerlos.
En pocas palabras, su gran cualidad es hacer las cosas de manera tal que venda a quien venda, el Manchester siga siendo el Manchester y no se desmorone. Y eso no lo pueden hacer muchos, a pesar de tener mucho capital, o mucho plantel o apoyo de la dirigencia. Hay que tener mucha visión para eso, y Ferguson ha demostrado una y otra vez que la posee.

24 de febrero de 2011

¿Volverán?



¿Volverán los Supercampeones a las canchas a pesar de la conspiración que hay para impedirlo? Todo esto en una próxima entrega de "Intentando cumplir los deseos de la niñez"

27 de agosto de 2010

Es una cuestión de filosofía

Para muchos un partido es un partido. Llegás, jugás y te vas. Para mí los partidos amistosos son así. Si ganás, no pasa nada. Si perdés te podés enojar un poco pero tampoco pasa nada.
"Ganar no es todo. Es lo único."  - Vince Lombardi

Pero todo es diferente cuando se juega por la gloria.

"Morir es el destino común de los hombres; morir con gloria es el privilegio del hombre virtuoso." - Isócrates
Cuando se juega por la gloria y por el honor, todos los partidos son finales. Y las finales hay que ganarlas. O por lo menos tratar, hay que dejar todo en cada pelota, en cada segundo.
"Mucha gente piensa que el fútbol es un juego a vida o muerte, pero es mucho más importante que eso." - William Shankly
Porque no hay vuelta si perdés una final. Si perdés, perdiste. No valés nada. NO SOS NADA.
"El segundo es el primer perdedor." - Ayrton Senna
Y está bien que te calientes. Está bien que te pongas mal y que no tengas consuelo. Porque cuando te pasan por arriba y te barren las esperanzas, eso es lo que deberías sentir.
"Ganar es lo más importante. Los únicos que se acuerdan de ti cuando eres el segundo son tu mujer y tu perro" - Damon Hill
Así juego los partidos por los torneos. Cuando realmente tenés que demostrar lo que valés. Pongo todo lo que hay que poner, y me enojo si me tengo que enojar, y hago lo que sea que tenga que hacer para ganar. Porque en el fondo es así: lo que hay que hacer es ganar. No importa cómo. De los límites del reglamento para este lado, todo está permitido (o debo decir "de los límites de lo que interpreta el juez").
“...muchachos, en la valija pongan un traje y una sábana. El traje lo usamos cuando bajemos del avión con la Copa y la sábana por si perdemos y tenemos que irnos a vivir a Arabia ...” - Carlos Bilardo 


 Supongo que al final es una cuestión de filosofía.


Update: “Me da vergüenza perder un partido. Y cuando no nos salen las cosas siento impotencia. Vergüenza es no mostrar lo que sabés hacer. Y Boca debe perder a lo Boca, que cuando salgas digas ‘nos ganaron muy bien’”. - Claudio Borghi, esta semana. Es bueno ver que no estás tan errado.

8 de agosto de 2010

Algo superespecial




El trailer de nuestro nuevo equipo de fútbol 5, hecho por Martín, a quien pueden encontrar ACÁ o ACÁ.

Pasamos por mil nombres de prueba: los Rusos Perez's, Vicman Superstars, Cebollitas, Huevo y Corazón, La Custodia de Fort (este fue real), Los Borbotones, Tecla B (porque sería 'te clavé'), Club Atlético Jabulani, Sportivo Chimichurri, y muchos otros, mucho peores, y este es el único que pudo satisfacer nuestras fantasías inconscientes de ser verdaderos jugadores de fútbol.


11 de junio de 2010

Para ir calentando

Como todos saben (y si no saben, salgan del tupper en el que viven y entérense) en unas horas comienza la Copa del Mundo. Ese evento que mueve millones y millones de dólares y de personas;y que une poblaciones enteras con un solo fin, tan ansiado como independiente de su voluntad: que la pelotita entre en el arco.

Obviamente que esto no le cae bien a todos (hay una leyenda urbana que dice que hay una secta de personas anti-fútbol que planea cortar la transmisión del mundial), pero a la mayoría, ya sea por el deporte, por la timba o por los jugadores, el mundial le interesa un poco.

El gran tema es que como el fútbol -a no ser por contadas excepciones- se ha vuelto una lucha por el mínimo esfuerzo, muchas veces los jugadores intentan, con alguna 'avivada', sacar algo de ventaja (no estoy diciendo nada que no se sepa).

Y como todo en este bendito deporte, hay quienes lo hacen a la perfección y quienes hacen el ridículo.

Fue verlo en Youtube y ponerlo acá. No tiene desperdicio.

Mucha atención al último, que recibe el famoso "golpe con delay" o como se lo conoce en las calles "golpe del viento"

">


Hasta la próxima. Gracias por simular con Ciendemuzza.


Posdata: obviamente que hincho por la Celeste. Y obviamente que esta entrada en el blog se debe a que no puedo dormir y tengo que descargar la ansiedad por algún lado.